La onomatopeya japonesa se refiere a las palabras que representan sonidos. Las onomatopeyas más comunes en inglés son "pop", "whoosh", "bang" y "baam". Las onomatopeyas hacen que el lenguaje sea más vibrante y vivo.
Las onomatopeyas son más frecuentes en el manga y el cómic. Sin embargo, las expresiones onomatopéyicas japonesas son cada vez más comunes en la vida cotidiana. Si buscas una forma de mejorar tus habilidades de conversación en japonés, la onomatopeya japonesa es justo lo que necesitas.
El japonés tiene relativamente pocos verbos y adjetivos en comparación con el inglés o el árabe. La onomatopeya japonesa es muy flexible y tiene una amplia gama de significados. Esto puede suponer un reto de aprendizaje para los nuevos alumnos.
- Relacionado con esto: Palabras básicas del japonés
- Relacionado con esto: Saludos básicos en japonés
El idioma japonés tiene más onomatopeyas que cualquier otro idioma. Los japoneses utilizan la onomatopeya también en sus interacciones diarias. Se utiliza para expresar incluso pequeños matices. Por eso, si quieres aprender el idioma japonés, tienes que familiarizarte con la onomatopeya japonesa.
Lista de onomatopeyas japonesas
Tipos de onomatopeyas japonesas
En japonés, la onomatopeya puede utilizarse para expresar sonidos de animales, de la naturaleza, de objetos inanimados, de movimientos y de sentimientos. Los cinco tipos de onomatopeyas japonesas son:
- Giongo: Sonidos producidos por seres no vivos, como los vehículos o la lluvia.
- Gitaigo: Sonidos que describen estados de ánimo, como el clima húmedo o la sensación de estar pegado por el sudor.
- Giseigo: Sonidos emitidos por seres vivos, como los pájaros o las personas.
- Giyougo: Sonidos que describen un movimiento específico, como caer en un sueño profundo o caminar.
- Gijougo: Sonidos que describen sensaciones, como los escalofríos provocados por una sensación inquietante.
Para facilitar las cosas, hay dos tipos principales. Son el giongo y el gitaigo, palabras que representan sonidos y palabras que representan sentimientos y emociones.
Formas gramaticales en la onomatopeya japonesa
Esto puede ser un poco complicado. Las reglas son un poco vagas. Pero, por lo general, las palabras que representan sonidos se escriben en katakana (como la mayoría de los giongo) y las que representan sentimientos o condiciones se escriben en hiragana (la mayoría de los gitaigo).
Pero esto depende del tipo de sonido que sea. El katakana parece bastante duro y cuadrado y el hiragana es redondeado y suave. Por lo tanto, el katakana se utiliza para los sonidos más duros y el hiragana para los más suaves.
Las tres formas gramaticales principales de las expresiones onomatopéyicas japonesas son las siguientes:
- Doble forma: La forma representa un estado continuo de un sonido o una emoción. Por ejemplo, "waku waku" para expresar emoción o "pera pera" para expresar el acto de hablar con fluidez.
- Forma と: Esta forma se utiliza para expresar sonidos rápidos, cortos y cortados. Por ejemplo, "hatto" se utiliza para representar un jadeo o "zotto" para expresar un escalofrío que recorre la columna vertebral.
- Forma り: Esta forma se utiliza para expresar un sonido o una acción lenta o prolongada. Por ejemplo, "nosori" se utiliza para representar el caminar de forma perezosa o "shonbori" para representar el abatimiento.
Onomatopeya japonesa para efectos sonoros de animales (Giseigo)
- Wan wan: Woof-woof (perro)
- Nya nya: Meow-meow (gato)
- Mo- mo-: Moo-moo (vaca)
- Hi- hin: Neigh-neigh (caballo)
- Bu- bu-: Oink-oink (cerdo)
- Kokekokko-: Cockadoodledoo (gallo)
- Kero kero: Ribbit-ribbit (rana)
- Uki uki: Oo-oo-ah-ah (mono)
- Bu-n: Buzz-buzz (abejas, o insectos voladores)
- Kon kon: El sonido que hace un zorro
Onomatopeyas japonesas para efectos sonoros de personas (Giseigo)
- Kohon kohon: Una tos ligera
- Guu guu: Roncando fuertemente
- Kushu: Estornudos
- Wai wai: Niños jugando, o un grupo de personas hablando ruidosamente
- Koso koso: Susurro secreto
- Kya-: Gritando
- Zuru zuru: Slurping loud
- Niko niko: Sonreír (ante algo gracioso)
- Jiro jiro: Mirar fijamente
- Gabu gabu: Engullir una bebida
- Gyaa gyaa: Lamentarse o llorar en voz alta
- Shiku siku: Gemir o llorar suavemente
Onomatopeya japonesa para efectos sonoros inanimados (Giongo)
- Para: La luz, la lluvia dispersa o el hojear las páginas de un libro.
- Rin rin: El sonido de un timbre, como el de una bicicleta.
- Kon kon: Llamar a la puerta
- Goro goro: Truenos que retumban, u objetos grandes que ruedan con fuerza
- Za- za-: Lluvia intensa
- Gobo gobo: Agua a borbotones
- Gatan gaton: El sonido de un tren que avanza
- Gashan: Crash
- Kata kata: Clic-clac, o teclear
- Sawa sawa: Rustling
- Prohibición: Bang
Onomatopeya japonesa para estados o condiciones (Gitaigo)
- Kira kira: Espumoso
- Gurú gurú: Dizzy
- Peto peto: Sensación de sudor pegajoso
- Bisshori: Para ser empapado
- Pika pika: Para brillar
- Mushi mushi: Tiempo húmedo, incómodo, caluroso y pegajoso
- Piri piri: Sensación de picor y calor
- Beto beto: Sticky
- Dara dara: Pereza
- Hoka hoka: Comida caliente y vaporosa
- Fuwa fuwa: Peluche o vellón
- Kara Kara: Sudando
Onomatopeya japonesa para las emociones y los sentimientos (Gijougo)
- Muka muka: Náuseas
- Ira ira: Estar irritado
- Bikkuri: Conmocionado, sorprendido
- Noro noro: Sentirse perezoso
- Boro boro: Sentirse mentalmente agotado
- Zotto: Sentir un escalofrío por la columna vertebral, normalmente por una sensación de asco o miedo
- Musu-t: Pouting
- Corre, corre: Tarareando felizmente
- Yakimoki: Tan preocupado que no puedes calmarte
- Muku muku: Pensando en una idea, la inspiración llega
- Doki Doki: Corazón acelerado por la excitación o el nerviosismo
- Uki uki: Alegre
Onomatopeya japonesa para el movimiento (Giyougo)
- Gurú gurú: Girar sobre sí mismo
- Yukkuri: Hacer algo lentamente
- Koro koro: Algo rueda
- Uro uro): Deambulando por ahí
- Suta suta: Caminata rápida
- Kote-t: Asintiendo para dormir
- Kaba-t: Despertar con sobresalto
- Gachi gachi: Castañeo de dientes
- Shiba shiba: Parpadeo rápido
- Kaba kaba: Comer rápidamente su comida
- Dadadadadada: Ejecutar
Onomatopeya japonesa para describir el sabor y la textura de los alimentos
- Pari pari: "crujiente", "crujiente"
- Saku saku: "crujiente"
- Shaki shaki: "crujiente y jugoso"
- Torotto: "fundir suavemente"
- Funwari: "esponjoso", "suave", "ligero"
- Kachi kachi o Kochi kochi: "duro", "tieso", "rígido"
- Pasa pasa: "seca", "seca", "dura al tacto"
- Shittori: "húmedo", "suave al tacto"
- Pritto: "picante y caliente"
- Kotteri: "rico", "pesado", "persistente", "graso"
- Assari: "no pesado ni persistente", "ligero"
- Neba neba: "pegajoso y viscoso"
Onomatopeya japonesa para describir el tipo de cuerpo
- Gari gari: "escuálido", "flaco", "piel y huesos", "delgado"
- Hossori: "delgado", "esbelto", "fino"
- Suratto: "delgado", "esbelto"
- Pocchari: "gordito", "regordete"
- Muki muki: "musculoso", "musculoso"
- Gacchiri: "bien construido", "de huesos grandes", "musculoso"
- Sara sara: "suave", "seco", "limpio" (utilizado para describir el cabello)
- Bosa bosa: "despeinado", "enredado" (utilizado para describir el cabello)
Onomatopeya japonesa para describir el tipo de personalidad o la actitud de alguien
- Chaki chaki: "directo", "franco"
- Saba saba: "refrescante", "sin pretensiones"
- Tekipaki: "alerta", "bien organizado", "nítido"
- Honobono:"relajado", "conmovedor"
- Ottori:"fácil de llevar"
- Nohohon: "despreocupado", "despreocupado"
- Chara chara: "superficial", "vano", "jugando"
- Seka seka: "ocupado", "inquieto", "inquieto"
- Guzu guzu: "perder el tiempo" o "perder el tiempo"
Onomatopeyas japonesas para describir condiciones de salud
- Me ga shoboshobo suru: "tener los ojos llorosos", "tener los ojos hinchados"
- Me ga gorogoro suru: "tener la sensación de tener algo en el ojo"
- Hana ga zuruzuru deru: "tener una nariz que gotea"
- Hana ga muzumuzu suru: "uno tiene cosquillas en la nariz"
- Mimi ga kīn to suru: "tener un zumbido en el oído", "tener tinnitus"
- Kushun: sonido de estornudo
- Kon kon: sonido de tos
- Goho goho: tos fuerte
- Zoku zoku: temblar de fiebre
Onomatopeya japonesa para describir el tiempo
- Kaminari ga gorogoro naru: Gorogoro es una palabra onomatopéyica que se utiliza para el sonido retumbante de los truenos. Gorogoro también se utiliza como el sonido de un estómago, y el sonido de un objeto pesado rodando.
- Pikatto hikaru: Pikatto es una palabra onomatopéyica para describir un destello de luz o un resplandor de corta duración. Se puede utilizar de muchas maneras diferentes, una de ellas es para describir un rayo.
- Ame ga zāzā furu: Zāzā es una palabra onomatopéyica que describe el sonido o el estado de las fuertes lluvias.
- Ame ga potsupotsu furi hajimeru: Potsupotsu o potsuripotsuri describe el sonido de la lluvia que comenzó no hace mucho.
- Ame ga parapara furu: Parapara describe el sonido de la lluvia ligera.
- Donyori: "nublado", "apagado", "hosco"
- Karatto: "despejar, (tiempo)", "seco", "refrescante"
- Jime jime: "húmedo"
- Tsuru tsuru: "muy resbaladizo"
- Bisho bisho: "empapado"
Onomatopeya japonesa para expresar la acción de dormir
- Gūgū: Para describir un sonido de ronquido real. También describe el estado de dormir bien, a menudo asociado a los ronquidos.
- Gussuri:Para indicar que se duerme a pierna suelta.
- Suyasuya: Para describir el estado de alguien que duerme cómoda y tranquilamente, acompañado del sonido de una ligera respiración.
- Utouto: se refiere a la incapacidad de resistir a la somnolencia, como por ejemplo dormitar o dar una cabezada. Se refiere a un sueño ligero que tiene lugar fuera de las horas habituales de sueño.
Onomatopeya japonesa para expresar la acción de reír
- Kusukusu es el sonido de risa que se utiliza para describir la risa reprimida.
- Geragera describe el sonido de las carcajadas en voz bastante alta.
- Kerakera se utiliza para una risa más aguda que la geragera. (Los sonidos "K" se utilizan para describir sonidos más ligeros o agudos que los sonidos "G").
Onomatopeya japonesa para expresar la acción de comer
- Paku paku: Se utiliza para describir la acción de comer rápidamente.
- Pero: Se utiliza para describir la acción de alguien (una persona o un animal) de lamer algo.
Onomatopeya japonesa para expresar la acción de mirar
- Jirotto: la acción de mirar con severidad por un momento o dar una mirada acusadora.
- Jiro jiro: la acción de mirar descarada y repetidamente algo de arriba abajo, normalmente de forma ofensiva.
- Chira chira: volviéndose invisible de vez en cuando.
- Kyoro kyoro: la acción de mirar alrededor con curiosidad o nerviosismo.
Onomatopeya japonesa para expresar la acción de llorar
- Gyāgyā: Llantos o chillidos agudos y ruidosos.
- Shikushiku: llanto silencioso, generalmente de mujeres o niños.
- MesomesoLa actitud de un llorón que no deja de quejarse y gemir.
Lista de onomatopeyas japonesas: FAQs
¿Cuántas onomatopeyas japonesas hay?
El idioma japonés tiene más de mil onomatopeyas con palabras silábicas y repetitivas.
¿Qué dicen los perros japoneses?
En la onomatopeya japonesa, el sonido que hace un perro se representa con "wan wan".
¿Qué dicen los cerdos japoneses?
En la onomatopeya japonesa, el sonido que hace un cerdo se representa con "buu buu".
¿Qué significa doki doki en japonés?
En japonés, "doki doki" se utiliza para representar el sonido de los latidos del corazón debido a la excitación o al nerviosismo.
Lea también: