Esta es una guía para grados escolares y estructura de edades en Japón. Siga leyendo para saber todo sobre el sistema escolar japonés.
Los sistemas y estructuras escolares varían de un país a otro. La edad a la que un niño empieza a ir a la escuela puede ser diferente, ya que la fecha de inicio de cada curso académico difiere en los distintos países.
En Japón, el año académico comienza en abril y termina en marzo del año siguiente. Los niños que nacen entre el 2 de abril del año en curso y el 1 de abril del año siguiente entran en el mismo grado.
Los niños comienzan el primer grado de la escuela primaria del año en que cumplen seis años o antes del 1 de abril de ese año.
Japón da mucha importancia a la educación durante los primeros años de la vida del niño. Por eso, no es raro que los niños empiecen la educación preescolar cuando tienen entre 2,5 y 3 años.

Grados escolares y estructura por edades en Japón
Calificaciones escolares en Japón
El año escolar tiene dos o tres trimestres. Cada uno de estos trimestres está separado por recesos en primavera e invierno y un receso de verano que suele durar seis semanas. Las clases se imparten de lunes a viernes o los sábados. Esto varía según las escuelas.
En Japón, los doce años de educación formal que cursan los niños se dividen en primaria, secundaria inferior y secundaria superior.

Los ciudadanos japoneses tienen que asistir a nueve años de escuela: seis de primaria y tres de secundaria.
Los grados escolares en el sistema educativo japonés se dividen de la siguiente manera:
- La escuela primaria consta de los grados 1 a 6
- La escuela secundaria consta de los grados 7 a 9
- La escuela secundaria consta de los grados 10 a 12

Después de nueve años de educación obligatoria, los estudiantes pueden elegir entre cursar el bachillerato o una escuela secundaria que combine la educación secundaria inferior y superior.
Cómo funciona el sistema educativo japonés
La escuela en Japón se divide en cinco ciclos. Estos son:
- Escuela infantil, también conocida como Yōchien para niños de 3 a 6 años.
- Escuela primaria también conocida como Shōgakkō para niños de 6 a 12 años.
- Escuela media, también conocida como Chūgakkō para niños de entre 12 y 15 años.
- Escuela secundaria, también conocida como Kōkō para niños de entre 15 y 18 años.
- Universidad, también conocida como Daigaku o Escuela Profesional, también conocida como Senmongakkō ( en general con una duración de 2 a 4 años.
Diferencia entre el sistema educativo japonés y el estadounidense
En Japón, durante la escuela primaria se hace mucho hincapié en la moral y la ética. Además de las asignaturas estándar como matemáticas, ciencias, música y educación física, se imparte una asignatura aparte sobre moral. Esta asignatura tiene su propio libro de texto y tiempo asignado. El objetivo de introducir esta asignatura es facilitar el debate sobre los dilemas morales.
Otra diferencia es que, aunque la escuela es obligatoria hasta los quince años, el 99% de los graduados de secundaria se matriculan en el instituto y continúan su formación. Sin embargo, este no es el caso de Estados Unidos, donde las tasas de abandono escolar son elevadas y la edad de la enseñanza obligatoria es diferente.
A diferencia de Estados Unidos, en Japón no se considera tabú inscribirse en escuelas especializadas en agricultura, industria o formación técnica.
Hasta la enseñanza media, los alumnos que estudian en escuelas públicas no pagan la matrícula ni el material escolar.
¿Qué aprenden los niños en las escuelas japonesas?
Las asignaturas que se imparten en las escuelas de Japón son las siguientes:
- Matemáticas
- Japonés
- Ciencia
- Estudios sociales
- Música
- Artesanía
- Educación física
- Economía doméstica
Además de estas asignaturas, muchas escuelas primarias incluyen ahora el inglés en sus planes de estudio. También se enseña a los alumnos el Shodo y el Haiku. El shodo es un arte tradicional japonés que consiste en mojar los pinceles en tinta y escribir kanji y kana en un estilo artístico. El haiku es una forma tradicional de poesía de sólo diecisiete sílabas.
Exámenes en Japón
Los exámenes en Japón son unos de los más duros y estresantes de todo el mundo. Los estudiantes que desean pasar a la escuela secundaria, a los institutos o a las universidades, deben pasar por una serie de exámenes de ingreso extremadamente agotadores.
Los estudiantes pasan muchas noches sin dormir preparando estos exámenes. No es de extrañar que a estos exámenes se les llame cariñosamente el infierno de los exámenes o "shiken jigoku". A menudo se puede encontrar a los estudiantes sentados en aulas estrechas después de las clases normales, estudiando con la esperanza de conseguir una ventaja en estos exámenes.
Muchos estudiantes empiezan a prepararse para estos exámenes de acceso con dos años de antelación.
La universidad tampoco es una tarea fácil. Se ha informado de que sólo unos 56% de los estudiantes superan el proceso de selección en su primer intento. Los que fracasan tienen que pasar un año entero estudiando por su cuenta antes de poder volver a intentarlo al año siguiente.
¿Qué hace que el sistema educativo japonés sea tan bueno?
El sistema educativo japonés está considerado como uno de los mejores del mundo. Esto se debe a que, además de los estudios regulares, se enseña a los estudiantes la moral y la ética. Esto les proporciona una educación completa que contribuye a hacerles buenos seres humanos.
Pero como todo buen muslo, el sistema educativo japonés también tiene algunos inconvenientes. Muchos creen que gira demasiado en torno al trabajo escolar y los exámenes. Esto se denomina gakureki shakai.
Muchos creen que esta competencia entre los estudiantes para entrar en los institutos y las universidades es insana e innecesaria. Esto está provocando que los niños pasen la mayor parte de su tiempo estudiando y preparando los exámenes cuando deberían estar disfrutando de su tiempo jugando y divirtiéndose.
Ha habido muchos casos de niños que han sufrido crisis nerviosas y agotamiento. Muchos niños incluso han abandonado la escuela porque el estrés ha sido insoportable.
Nivel de educación en Japón
Incluso para los estándares mundiales, el nivel de educación en Japón se considera bastante alto. En OECDs En el Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA), dirigido a jóvenes de quince años, los estudiantes de Japón obtuvieron algunos de los mejores resultados. Esto se observó especialmente en el área de ciencias.
Muchos estudiantes también destacan en actividades extraescolares. Las admisiones a los institutos y a la universidad se realizan sobre todo a través de exámenes de ingreso que suelen celebrarse de enero a marzo.
Escuelas de necesidades especiales en Japón
Hay muchas escuelas que se han creado para atender las necesidades de los niños con necesidades especiales en Japón. Estas escuelas tienen como objetivo proporcionar a estos niños una educación que se adapte a sus necesidades individuales.
Al igual que las escuelas normales de Japón, estas escuelas también se dividen en cuatro niveles. Son el jardín de infancia, la primaria, la secundaria inferior y la superior.
Estas escuelas trabajan para apoyar a los niños con discapacidades físicas y mentales. También les ayudan a desarrollar un carácter autosuficiente y fomentan la participación social.

Los niños con discapacidades graves están matriculados a tiempo completo en estas escuelas especiales. Los niños con discapacidades leves, además de asistir a las escuelas primarias y secundarias normales, pueden ser matriculados en clases especiales con un número reducido de alumnos. También pueden acudir a las aulas de recursos un par de veces por semana para recibir instrucción complementaria.
Grados escolares y estructura de edades en Japón: Preguntas frecuentes
¿Qué edades tienen los grados en Japón?
Para la escuela primaria...
1er grado - 6 a 7 años
2º grado - 7 a 8 años
3er grado - 8 a 9 años
4º grado - 9 a 10 años
5º grado - 10 a 11 años
6º grado - 11 a 12 años
Para la escuela secundaria...
7º grado - 12 a 13 años
8º grado- 13- 14 años
9º grado - 14 a 15 años
Para la escuela secundaria...
10º grado - 15 a 16 años
11º grado - 16 a 17 años
12º grado - 17 a 18 años
¿Cómo está estructurado el año escolar japonés?
En Japón, el año escolar comienza en abril y termina en marzo del año siguiente. Cada año académico se divide en dos o tres trimestres, con descansos programados entre ellos y un descanso de seis semanas en verano.
¿Cuánto dura un año escolar en Japón?
En general, los escolares de Japón asisten a seis horas y media de clase cada día.
¿A qué edad comienza la escuela secundaria en Japón?
En Japón, la mayoría de los niños comienzan la escuela secundaria a los 15 o 16 años.
¿Cuántos años de escuela son obligatorios en Japón?
Los ciudadanos japoneses deben cursar 9 años de educación obligatoria en la escuela primaria y secundaria.
¿Es buena la educación en Japón?
Japón tiene una matrícula de 100% en los grados obligatorios y cero analfabetismo. Esto hace que el sistema educativo japonés sea uno de los mejores de todo el mundo y que la población japonesa sea una de las mejores poblaciones educativas.
¿Qué tiene de malo el sistema educativo japonés?
Algunos de los principales problemas a los que se enfrentan los estudiantes en el sistema educativo japonés son la falta de creatividad, la falta de libertad y la falta de visión de futuro. El sistema educativo japonés gira demasiado en torno a los exámenes y las tareas escolares, lo que ha llevado a muchos estudiantes a agotarse y acabar abandonando los estudios.
¿Es estricta la educación en Japón?
Sí, las escuelas japonesas tienen reglas muy estrictas que todos los estudiantes deben seguir.
Lea también: