Si quieres un bebé y estás buscando Cómo adoptar en Japón, te tengo cubierto. ¡Lee más para saber cómo!
Si has ido de un sitio a otro, buscando una guía completa sobre cómo adoptar en Japón, esto podría ayudarte.
¿Cómo adoptar en Japón?
Así es como se adopta en Japón: se puede hacer por fe, a través de agencias privadas, Centros de Orientación Infantil (CGC) o a través de Koseki. Es importante cumplir los requisitos para inscribirse en agencias como CGC o privadas. Sin embargo, hay algunos obstáculos como la falta de cuidados adecuados, la negligencia, etc.
Este artículo-cómo adoptar en Japón tiene toda la información necesaria antes de iniciar el hermoso viaje o proporcionar la seguridad de un hogar a un niño necesitado y permitirle ser un padre.
Antes de empezar, me gustaría inculcarte una sensación de calma y asegurarme de que sigues motivado durante todo el proceso.
Relacionado: Para entender mejor a las mujeres japonesas, consulte El enfoque de Japón sobre los derechos de las mujeres
El proceso de adopción puede ser un reto abrumador. Ser paciente, mantener la mente abierta y tener fe en el proceso te ayudará a superarlo.
La respuesta a la pregunta "¿Estoy preparado para adoptar?" es el resultado de varios detalles que debes tener en cuenta antes de lanzarte a ello.
Hay que hacer una autointrospección que evalúe tu capacidad mental, física y financiera para criar a un hijo.
Pregúntate a ti mismo:
- ¿Puedo mantener al niño?
- ¿Cuánto contacto va a tener el niño con sus padres biológicos?
- ¿Cuánto tiempo tengo que esperar para que me asignen un niño?
- ¿Qué edad debe tener el niño que voy a adoptar?
- ¿Cuánto cuesta el proceso, puedo pagarlo?
Relacionado: Este es un curso rápido sobre cómo gestionar un Casa y cocina japonesa, compruébelo!
Si estás preparado para responder a las preguntas anteriores, entonces puedes seguir adelante con el proceso de cómo adoptar en Japón.
Relacionado: ¿Conoces el ¿La población japonesa está disminuyendo? ¡Comprueba las verdaderas razones!
Cómo adoptar en Japón
Tipos de agencias disponibles

Relacionado: Mira estos consejos realmente útiles artículos que deberías leer si estás embarazada en Japón!
Basado en la fe
Es bueno saber cuáles son sus opciones al principio antes de pasar a la cuestión de cómo adoptar en Japón.
No es raro que algunas personas recurran a la adopción a través de instituciones religiosas como hospitales o agencias que se ocupan de las madres que quieren entregar a su hijo.
Relacionado: Consulte cómo se dice mujer en japonés ¡para dirigirse a sus propias mujeres correctamente!
Suelen encontrarse en hospitales católicos y agencias cristianas. Una de las cosas buenas de este tipo de adopción es que el periodo de espera no es muy largo y se puede prescindir de él, dependiendo de la situación.
Los únicos gastos que había que cubrir eran los del parto y otros gastos hospitalarios, además de algunos gastos relacionados con el desplazamiento.
No hay nada ilegal en esta forma de adopción. La agencia se encarga de todos los trámites. Así es como se adopta en Japón si quieres tener hijos.
Relacionado: Vea estos Estudios de tatuaje para mujeres en Tokio ¡si quieres un tatuaje chulo en tu cuerpo!
Agencias privadas

Yo diría que hay que proceder con cautela. La garantía de poder llevar a un niño a su cargo es más aquí seguro, pero también lo es el periodo de espera y lo que le va a costar.
Y no sólo eso, las agencias privadas se arrogan el derecho de hacerle múltiples preguntas personales sobre cómo adoptar en Japón.
Hay que firmar varios documentos poco razonables que garantizan que la pareja adoptiva no puede ni va a intentar un tratamiento de fertilidad o intentar concebir.
Relacionado: Vea el 10 cosas divertidas que hacer en Urahara...con el amor de tu vida.
Extraño, ¿verdad? Pero algunos miran para otro lado porque tiempos desesperados requieren medidas desesperadas. Así es como se adopta en Japón a través de agencias privadas.
Además, las madres biológicas tienen derecho a cambiar de opinión y pedir que les devuelvan a su hijo hasta tres meses después de haberlo entregado a los padres adoptivos.
No se sabe lo que pasará, pero Japón suele animar a los padres biológicos y consanguíneos a unirse a su hijo.
Relacionado: Vea las escalofriantes historias de Chikan en Japón!
Centro de Orientación Infantil (CGC)

¿Cómo adoptar en Japón a través del CGC? Dirigirse al proceso de adopción a través del Centro de Orientación Infantil es el método más sencillo y económico.
Inicialmente, los futuros padres adoptivos tienen que inscribirse en el CGC como familia de acogida para adoptar, con el fin de establecer que no van a acoger a este niño bajo su tutela, sino que también acabarán adoptando.
Relacionado: Vea el palabras básicas en japonés para saludar ¡otros!
El registro como familia de acogida sugiere que sólo se está acogiendo hasta que las cosas empiecen a mejorar en la familia biológica del niño. Una familia de acogida se elige tras pasar una entrevista y una inspección de la vivienda.
Si un niño está disponible, se lleva a la familia a visitarlo al hospital.
A continuación, siempre que la familia esté de acuerdo en seguir adelante con el niño, se le permite tenerlo en acogida durante un periodo de prueba de seis meses. Si no surgen problemas y la familia se encuentra bien, la adopción se tramita ante el tribunal.
Relacionado: Consulte palabras básicas en japonés para usar ¡durante una conversación!
Hay algunas familias de acogida-adopción que siguen acoger el niño para que sigan recibiendo los pagos del gobierno que están destinados al cuidado del niño. Espero que quede claro cómo adoptar en Japón a través de CGC.
Relacionado: Consulte por qué los japoneses comen pescado crudo ¡y me encanta!
Requisitos a cumplir

Hay múltiples requisitos que deben cumplir los padres adoptivos para completar su proceso de solicitud.
El Centro de Orientación Infantil exige a los futuros padres una formación que consiste en una serie de conferencias que se imparten sólo dos veces al año.
La pareja tiene que asistir a todas ellas para poder optar a ser padres adoptivos. La ley solo exige que la futura madre asista (me parece increíblemente sexista) a estas sesiones.
Sin embargo, es más fructífero si el padre asiste también porque eso sólo significa más cuidado y disposición en la futura familia adoptiva. Es el requisito básico para saber cómo adoptar en Japón.
Relacionado: buscando apartamento alquilado en JapónAquí tienes tu guía.
Debido a la escasez de estas sesiones, además de la ajetreada vida de los futuros padres, a veces es inevitable que los futuros padres falten a una sesión.
Esto les hace retroceder kilómetros y tienen que esperar unos meses más para asistir a todas las sesiones y pasar lista de nuevo. Así es como se adopta en Japón: cumplir los requisitos es esencial.
Relacionado: Vea 4 formas de practicar una alimentación sana ¡en Japón!
Obstáculos durante una adopción
¿Cómo se adopta en Japón, hay algún obstáculo?
Uno de los principales obstáculos que he visto pasar a los padres adoptivos es que tienen que esperar y desear el permiso de los padres biológicos incluso después de haber entregado a su hijo. La madre biológica tiene que estar de acuerdo con la adopción.
Esta es la razón por la que muchos niños se quedan en orfanatos y hogares de acogida. Alrededor de 83% de los hábitats de estos orfanatos son niños (de hasta 18 años) procedentes de hogares donde los niños han sido sacados de sus casas y han sido abandonados.
Relacionado: Vea estos hoteles del amor en el que puedes alojarte si estás planeando tu luna de miel en algún lugar de Japón.
Esto se debe a la falta de cuidados y a que son objeto de negligencia y abusos. A pesar de todo esto, siguen necesitando el permiso de los padres biológicos para ser adoptados.
Incluso después de conseguir salir adelante y completar el proceso de adopción, los padres biológicos tienen mucho control sobre la vida del niño.
Sin embargo, esto es una excepción para aquellos niños que son adoptados antes de los 6 años. Si el niño es adoptado antes de los 6 años, el registro del niño estará a cargo de los padres adoptivos y ellos serán su tutor legítimo.
Relacionado: Vea los mejores Institutos japoneses que aceptan estudiantes extranjeros!
El papel de Koseki
¿Cuál es el papel del koseki- cómo adoptar en Japón?
Koseki es el sistema de registro familiar de Japón que es un registro exhaustivo de todos los detalles de la familia. Se extiende por varias generaciones. Incluye el nombre, la fecha de nacimiento, la nacionalidad, los detalles del matrimonio e incluso la adopción.
Ahora bien, como he mencionado antes, un niño sólo puede ser inscrito en el registro familiar si es adoptado antes de los 6 años. Puede extenderse hasta los 8 si el niño ha comenzado su periodo de acogida con la familia antes de los 6. Este es el caso de la adopción "especial".
Relacionado: Vea estos Las mejores tiendas de conveniencia japonesas para los deliciosos bocadillos.
Estar en una familia koseki es lo más importante en Japón. Por eso los padres adoptivos prefieren adoptar cuando el niño es un bebé.
De este modo, la familia puede evitar todos los obstáculos burocráticos y el niño puede crecer creyendo que tiene una familia a la que pertenece. Me encontré con un relato de un Kyushu mujer que fue adoptada por una familia cuando tenía 7 años.
Fue amada y querida por su familia y ella les correspondió hasta que descubrió que eran sus padres adoptivos. Nunca se lo dijo a nadie que conociera. Después de todo, quería ser su koseki.
Relacionado: ¿Sabe usted ¡los melones en Japón son tan caros! Descubra por qué.
Tras la muerte de su madre biológica a los 14 años, era libre de ser adoptada por cualquiera. Los padres adoptivos no tuvieron que asumir esa responsabilidad después de que ella cumpliera 18 años.
Pero llegó a decirles que dejaría los estudios y trabajaría para "pagarles" como si ellos recibieran una compensación por acogerla. A cambio, lo único que quería era estar en su koseki. Sin embargo, esto es bastante infrecuente.
¡Espero que quede claro cómo adoptar en Japón con la ayuda de Koseki!
Relacionado: Pruebe esto bocadillos de 7-eleven, compruébelo aquí.
¿En qué se diferencia la adopción "especial" de la ordinaria?
Cómo adoptar en Japón: adopción especial y regular
En todo Japón, el proceso de adopción difiere de una prefectura a otra e incluso entre distintas ciudades. Pero hay algo que se mantiene: las normas de adopción ordinaria y especial.
Las adopciones especiales sólo son aplicables a los niños menores de 6 años y que además no tengan parentesco por consanguinidad. La adopción ordinaria, por el contrario, yôshi engumi, tiene un límite de edad peculiar. Para que la adopción regular pase por
- El adoptado debe ser un pariente de sangre, es decir, un familiar.
- El adoptado debe tener más de 15 años.
- El adoptado debe tener al menos un día menos que los padres adoptivos.
Si la familia adoptiva ya tiene hijos biológicos, sólo puede hacer una adopción ordinaria. Sin embargo, si no tienen hijos propios, pueden seguir adelante y adoptar dos.
Relacionado: Pruebe Goya, el superalimento saludable de Okinawa por sus numerosos beneficios para la salud.
En Japón, el índice de adopciones especiales es abominablemente bajo comparado con el de las adopciones regulares. Las adopciones regulares suelen ser realizadas por familias que buscan un heredero o alguien a quien transmitir su herencia.
Relacionado: Compruebe los diferentes Formas de decir "mujer" en japonés!
No es de extrañar que la edad media de los adoptantes en las adopciones regulares esté entre los 20 y los 30 años.
En cualquier caso, si el adoptado, especial o regular, desaparece, quiere volver a la familia biológica o alcanza la mayoría de edad, la adopción puede disolverse legalmente. Por supuesto, esto también entra en el koseki.
Así es como se adopta en Japón a través de los procesos de adopción de niños especiales y regulares.
Adopción en Japón
Espero que te quede claro cómo adoptar en Japón. Te deseo lo mejor y que tengas éxito en la adopción de un niño y en su crianza para que sea sano y feliz.
Lea también: