en

Día de la Cultura Japonesa: Todo lo que necesita saber

día de la cultura japonesa

Día de la cultura japonesa (Bunka no Hi) se celebra cada año el 3 de noviembre. La fiesta nacional japonesa, el día de la cultura, se celebra para festejar el arte, la cultura y los triunfos académicos.

Siga leyendo para saber todo sobre el día de la cultura japonesa. 

¿Conoces bien el lugar en el que vives? ¿Has hecho todas las cosas turísticas o las has dejado para "algún día"? ¿Conoces a los artistas de tu ciudad o las bellas obras de arte que se crean?

A veces podemos vivir en un lugar durante muchos años sin entender su historia o su cultura. Japón se asegura de que sus habitantes conozcan la cultura del país designando una vez al año un día especial para aprender y explorar. 

El Día de la Cultura Japonesa no es un día festivo cualquiera, sino que en él se honra a los artistas, estudiosos e intérpretes del país promoviendo diversas formas de arte. 

Lleno de color, música y festividades que se llevan a cabo en todo el país, es un día para conocer a todos los artistas y eruditos populares japoneses.

Día de la Cultura Japonesa

Historia del Día de la Cultura Japonesa o Bunka No Hi

El Día de la Cultura Japonesa se celebra el 3 de noviembre de cada año. De hecho, toda la semana, del 1 al 7 de noviembre, se considera la Semana de la Cultura Japonesa, con especial atención al día 3. 

Muchas partes del país aprovechan la oportunidad para mostrar la cultura japonesa durante toda la semana con mucha pompa y diversión.

El Día de la Cultura Japonesa o Bunka no hi tiene una larga historia. Se celebró por primera vez en el año 1948, cuando se anunció la constitución japonesa tras el fin de la guerra. Su objetivo era significar el amor de los japoneses por la paz y la libertad y promoverlas. 

Este día también se llama apropiadamente "Día de la Constitución". 

día de la cultura japonesa

Según su historia, el día de la cultura japonesa se celebra desde el siglo XX. En aquel entonces, se llamaba "Tencho-Setsu" durante el gobierno del emperador Meiji, ya que este día era su cumpleaños. 

Pero, tras su muerte, no se celebró hasta el año 1912. A partir de 1912, el día volvió a ser declarado fiesta nacional y se llamó "Meiji Setsu" en honor al querido emperador Meiji. 

LEER  Cómo vivir en Japón sin un título | ¡8 cosas que puedes hacer para vivir en Japón sin un título!

Desde 1948, se llama "Día de la Cultura Japonesa" o "Bunka No Hi".

Al ser un día festivo por ley, si el 3 de noviembre cae en domingo, el lunes siguiente se declara festivo y se celebra con el mismo gusto.

Cómo se celebra el Día de la Cultura Japonesa

El Día de la Cultura Japonesa es una jornada en la que se reconoce a artistas y académicos por su contribución a la sociedad en diversos ámbitos. 

Ese día se celebran numerosos actos, desde actuaciones especiales, desfiles y exposiciones hasta ceremonias de entrega de premios organizadas y acogidas por los gobiernos locales. 

Los japoneses esperan con ansia estos acontecimientos, que son ampliamente cubiertos por los periódicos y las cadenas de televisión de todo el país. 

Entrega del Premio de la Orden de la Ceremonia en el Día de la Cultura Japonesa

Se trata de uno de los principales actos del Día de la Cultura Japonesa, ya que destaca y honra a los mejores artistas y académicos del país. Esta ceremonia fue realizada por primera vez en el año 1937 por el entonces Primer Ministro, Hiroyuki Hirota. 

En esta ceremonia se reconoce y premia a todas las personas que han contribuido de forma significativa a los ámbitos de las artes, la cultura, el deporte, la literatura, la ciencia o la tecnología. 

Sin embargo, para poder optar al premio, el candidato debe haber recibido ya el premio "Persona de Mérito Cultural". 

Los ministros de los respectivos ámbitos proponen a los candidatos al Premio de la Orden de la Ceremonia.

Los galardonados son felicitados y reconocidos personalmente por el Emperador en el Palacio Imperial. 

Se considera uno de los más altos niveles de honor que se pueden conceder a un ciudadano. Algunas de las personas conocidas que han recibido este premio son el popular diseñador de moda Issey Miyake y el director de orquesta más reputado, Seiji Ozawa. 

Aunque la mayoría de los galardonados son ciudadanos japoneses, el país también ha reconocido a muchos premios Nobel, artistas y académicos del resto del mundo. 

Los ganadores también pueden rechazar el premio si así lo desean. Una de las personas que rechazó el premio de la Orden de la Ceremonia fue el conocido novelista japonés Kenzaburo Oe.

Esta ceremonia se retransmite ampliamente y aparece también en las noticias nacionales. 

Festival de Otoño del Santuario Meiji

Para divertirse de verdad, hay que dirigirse al Santuario Meiji para ver el Festival de Otoño del Santuario Meiji. Se trata de un festival que dura unos 3 días en honor al emperador Meiji. Lo que lo distingue es que en este santuario sólo actúan los mejores artistas del país. 

LEER  Significado de Itachi en la cultura japonesa

Esto significa que, sin lugar a dudas, le espera un espectáculo audiovisual. Algunos de estos artistas y actuaciones sólo se producen durante la Semana de la Cultura Japonesa, por lo que es un evento que no puede perderse. 

Podrá presenciar muchos eventos de artes marciales y varias actuaciones culturales. Uno de los mejores espectáculos es el Bugaku. Se trata de una danza que tradicionalmente se realizaba sólo para los aristócratas y las élites de la sociedad. 

Otro espectáculo interesante es el Kyogen. Se trata de un teatro cómico que data del siglo XIV. 

Va de la mano del Noh, otro espectáculo de danza dramática de la misma época. El aikido es un arte marcial de defensa personal exclusivo de Japón, que no hay que perderse. 

Si desea una actividad más rápida y llena de adrenalina, vea el Yabusame, donde los arqueros japoneses a caballo actúan vestidos con los trajes y atuendos tradicionales del periodo Kamakura. 

Los amantes de la música disfrutarán al máximo con el Hogaku, una hermosa interpretación de la música tradicional japonesa. 

eventos del día de la cultura japonesa

Festival Nacional de las Artes ACA

La Agencia de Asuntos Culturales, o ACA por sus siglas en inglés, lleva a cabo su propio conjunto de actuaciones para difundir aún más el trabajo de los talentosos artistas y académicos de Japón. 

Además de las actuaciones, también se celebra una ceremonia de entrega de premios que reconoce a los nuevos talentos para fomentar la creatividad en la sociedad y entre la gente. 

Aquí podrá disfrutar de muchos bailes, música y teatro, y los artistas suelen proceder de los medios de comunicación y el entretenimiento. 

Tokyo Jidai-Matsuri y Shirasagi No-Mai

El Festival de las Edades o el Jidai-Matsuri es lo más destacado de Tokio durante el Día de la Cultura Japonesa. Se trata de un desfile histórico que tiene lugar en las calles de Asakusa. 

Este desfile es algo que muchos acuden a ver, ya que recrea la historia de Tokio y muestra su cultura. No es un desfile sencillo ni mucho menos, ya que cuenta con unos 1600 voluntarios que se visten con trajes y ropas históricas y culturales para representar las distintas épocas. 

El objetivo de este desfile es convertir a Tokio en el centro cultural e histórico del país. 

El Jidai-Matsuri no es el único evento popular que se celebra en Tokio con motivo del día de la cultura. 

Otro evento famoso que muchos no se pierden es el Shirasagi No-Mai o el Baile de la Garza Blanca. Como se puede adivinar por el nombre, se trata de bailarines vestidos con alas blancas, que representan garzas. 

También se trata de un desfile con baile en el que, además de los bailarines, hay bastoneros, músicos y alimentadores de pájaros. Sin embargo, este evento no es exclusivo del Día de la Cultura Japonesa. También se realiza durante la Semana Dorada. 

Cómo unirse a las celebraciones del Día de la Cultura Japonesa

Si eres un expatriado que vive en Japón, o si viajas a Japón durante el día de la cultura japonesa, quizás quieras unirte a las celebraciones. 

LEER  La obsesión japonesa por lo kawaii

Aproveche la entrada gratuita a la mayoría de los museos japoneses en este día, ya que se pretende dar a conocer el arte y la cultura japoneses. Explora los museos a tu antojo y aprende todo sobre las tradiciones de este bello país. 

Visite las diferentes ciudades en las que se celebran eventos y espectáculos. En algunos lugares se celebran durante más de un día, lo que le dará tiempo para planificar su semana. 

Aunque no estés en Japón durante el Bunka no hi, puedes conocer la cultura japonesa y experimentarla. Japón reconoce cualquier tipo de arte, así que puedes iniciarte en las artes que te atraigan. 

Tal vez piense en probar su mano en las artes y artesanías japonesas, la música y las danzas. Con tantos tutoriales en vídeo, no es difícil adentrarse en las bellas artes y las artes escénicas. 

actividades del día de la cultura japonesa

Una de las cosas más fáciles e interesantes de probar es el origami. El origami es una delicada forma de arte que puedes explorar, empezando por los diseños más sencillos y pasando a los más complicados. 

Decora tu casa con un montón de pájaros, animales y otros diseños de origami para sumergirte en la cultura japonesa de celebrar el arte. Ponga música japonesa de fondo, mézclese con los sonidos, cierre los ojos y transpórtese a Japón. 

Prepare una deliciosa comida japonesa en su cocina, probando nuevos platos y sabores únicos. No hay una sola forma correcta de participar en las celebraciones del Día de la Cultura Japonesa. 

Lo más importante es que la verdadera esencia del Día y la Semana de la Cultura Japonesa, que no debe olvidarse, es la unión, la paz y la libertad. Asegúrate de compartir tus celebraciones con tu familia, amigos y seres queridos para celebrar realmente el Bunka no hi. 

Lea también:

  1. Festival japonés de Halloween Obon
Los mejores productos de belleza japoneses

Los mejores productos de belleza japoneses 2022 | 10 productos esenciales para la piel

¿son comestibles los centollos japoneses?

¿Son comestibles los cangrejos araña japoneses? Todo lo que necesita saber